DIVISIÓN CHLOROPHYTA
Las clorófitas son muy diversas
en cuanto a su morfología y organización general, estas poseen gran plasticidad
en su desarrollo y metabolismo, esta característica les es de mucha ayuda a la
hora de colonizar numerosos hábitats.
En su mayoría son microscópicas,
pero pueden llegar a alcanzar hasta mas de un metro de longitud, a su
diversidad morfológica, se une su diversidad ecológica: viven en ambientes
marinos costeros o sujetas a los fondos, abundantes en agua dulce, en lagos, ríos.
Comunes en ambientes terrestres y
algunos en ambientes extremos como es el caso de Dunaliella(condiciones
hipersalinas)
Se sitúan en el grupo plantae, al
lado de las algas rojas y plantas terrestres.
Son extraordinariamente
importantes desde el punto de vista evolutivo, fueron los antepasados de los
briófitos y de las plantas vasculares.

Su producto de reserva es el almidón,
su formación esta relacionada con la de los pirenoides (estructuras especiales
de los cloroplástos).
La pared celular esta conformada
principalmente por celulosa, pectina y algunos grupos que presentan quitina. Representada
principalmente por 560 géneros y 8600 especies.
Organización vegetativa
Son unicelulares, coloniales y
filamentosas
Las formas unicelulares y
coloniales son móviles y no móviles; las formas filamentosas ramificadas y no
ramificadas.
Algunas especies tienen un
sistema basal pseudoparenquimatico de filamentos postrados a partir del cual se
desarrollan los filamentos erectos
Cloroplastos de forma
extremadamente variada.

Morfología
·
Formas móviles
·
Formas cocoides
·
Formas filamentosas
·
Formas heterótricas
·
Formas laminares
Reproducción
·
Vegetativa
·
Asexual
·
Sexual
Reproducción vegetativa
Partición de la colonia o la fragmentación
del filamento en dos o más partes.
Reproducción asexual
ü División
celular (sólo en células uninucleadas)
ü Zoosporulacion,
las zoosporas se producen generalmente en células no diferenciadas. El numero
de zoosporas dentro de un zoosporangio varia de una a muchas.
Reproducción sexual
ü Isogámioca
ü Anisogámica
ü Oogámica
Hábitat
Grupo mas diversificados en aguas
dulces
Se desarrollan bajo una gran gama
de condiciones, por la que muchas de ellas han sido utilizadas como indicadores
de contaminación
Clasificación
Para clasificar a las clorofitas
se apoya en caracteres relacionados con:
o El
tipo de mitosis
o Formación
y composición de la pared celular
o Aparato
flagelar de las células móviles
o Procesos
bioquímicos.
o Secuencia
de genes nucleares y cloroplásticos, reorganizaciones genómicas.
MATTEX y STEWART (1985)
Clase I…………………..
MICROMONADOPHYCEAE
Clase II………………….CHAROPHYCEAE
Clase III………………… ULVOPHYCEAE
Clase IV………………..PLEUNASTROPHYCEAE
Clase V…………………CHLOROPHYCEAE