viernes, 22 de junio de 2018

Los 7 peces ornamentales mas increíbles de la selva peruana


Los 7 peces ornamentales más increíbles de la selva peruana


Hola a todos  sean bienvenidos a este blog, hoy tocaremos el tema de  los 7 peces más increíbles de la amazonia peruana
Los peces ornamentales son especies distintivas de cada familia que presentan  características únicas que los hacen bonitos al ojo humano, estos peces se usan para exhibiciones y otros propósitos, ya que pueden ser mantenidos en acuarios o estanques (Jared Velasco-2018).
1)      Corydoras panda
Esta es una especie de pez que presenta una coloración muy característica que le vale el nombre de “Panda”,  perteneciente a la familia de los Callichthyidae. (Calíctidos), son de  comportamiento pacífico y son muy esenciales para la limpieza del fondo de los acuarios. Estos por lo general en su medio natural siempre están agrupados, esta agrupación lo usan como medio de defensa. Son peces que llegan a vivir hasta los 10 años de vida aproximados, lo cual los hacen muy longevos, su cuerpo carece de escamas y en su lugar encontramos placas óseas.
La reproducción  se realiza con 3 machos y  1 hembra, rara vez en pareja.

2)      Pez aguja (Potamorrhaphis guianensis)

El pez aguja es de origen marino, pero existen a la amazonia 3 géneros de ellos, en este caso hablaremos sobre la especie Potamorrhaphis guianensis, este pez suele alcanzar los 30 cm de longitud aproximadamente, estos suelen adaptarse al acuario, pero son muy fáciles de estresar y esto muchas veces los lleva a la muerte.
Son sociables cuando ya se adaptan al acuario, que por obligación tiene que tener vegetación, su alimentación es carnívora.
En La reproducción las hembras desovan sobre las plantas, ocupando el macho una posición oblicua al lado de la hembra.


3)      heros efasciatus( falso disco)

Este es una especie de pez perteneciente a la familia de los cíclicos, es muy resaltante la similitud que posee con respecto a otro pez de esta lista que veremos luego,  se puede encontrar en su medio natural y zonas inúndales, y aguas negras, bajo la protección de raíces y árboles caídos, puede llegar a alcanzar los 14 cm de longitud total.
Se adapta muy fácilmente a los acuarios de exhibición, es grade y pacifico pero siempre tenemos que cuidar del tamaño de sus compañeros pues si estos son muy pequeños terminaran siendo su alimento.




4)      Mesonauta festivus( falso scalar)

Este pez ornamental se le conoce popularmente con el nombre de festivus, presenta el cuerpo de forma ovalada y comprimida lateralmente, Posee una característica banda de color negro en el cuerpo. Es un pez indicado para acuarios comunitarios donde reine la tranquilidad. Su carácter totalmente pacífico, excepto en época de cría que sería mínimamente agresivo para defender su prole. Es un pez omnívoro, devorará todo aquello que se le dé para comer. Se le debe proporcionar alimentos vegetales para que no devore las plantas. 





5)      Symphysodon aequifasciatus( disco común)

Pez perteneciente a la familia de los cíclicos, de cuerpo circular aplanado, su tamaño oscila entre los 15 a 17 cm, se los puede encontrar en lagos de zona inundables, aguas negras. Existen muchas variantes en colores de estos peces, los hay en colores azules con rojo, naranjas con celeste, entre otras, pero el común es este.


6)      Pterophyllum scalare( Pez Ángel)
 Es una de las principales especies de interés ornamental, perteneciente a la familia de los cíclicos, viven en su estado salvaje en las aguas calmadas del rió Amazonas y Guyana, El cuerpo del pez ángel es redondo como un disco, y muy delgado,  El nombre scalare se lo dieron porque la aleta doral se mira como una “escalera”. En 1917 fueron oficialmente introducidos en los Estados Unidos,
Los peces omnívoros pero salvajes se alimentan predominantemente de diversos elementos de zoobentos, como pequeños crustáceos y otros invertebrados acuáticos,  Los ángeles están disponibles en una variedad de formas de color que incluyen cepas negras, doradas y koi, además de la plata estándar.

7)      Apistogramma agassizi

Esta especie de peces habita en casi todos los tipos de aguas de la cuenca amazónica, pertenece a la familia de los cíclicos enanos, Tiende a habitar en afluentes, aguas estancadas y arroyos de movimiento lento en las áreas donde se acumula la hojarasca caída y estos pueden contener agua negra, blanca o transparente según la localidad o, en algunos casos, la época del año.
Presentan el cuerpo comprimido lateralmente con aletas grandes en comparación con el mismo, ojos de tamaño medio y una boca protráctil que se puede abrir desmesuradamente permitiéndoles abocar grandes presas.  Se estiman que pueden llegar a vivir hasta los 3 años de edad, Sus colores predominantes son el rojo, el azul y el amarillo aunque depende de la variedad.