Contaminación
ambiental
La contaminación
ambiental es uno de los grandes problemas que enfrenta la
humanidad actualmente, que se extiende con mucha mayor rapidez, por la cual el
planeta está sufriendo un deterioro causando por diferentes motivos.
La belleza
natural de la tierra esta desapareciendo, ya que las personas de todo el mundo
destruyen esa belleza mediante la contaminación ambiental al explotar los
recursos de forma desmesurada.
La tierra
nuestro hogar, nos brinda todas las cosas esenciales y necesarias para nuestra
vida y por ello debemos preservar una biosfera saludable, con todos sus
sistemas ecológicos intactos como plantas y todos los animales, tierras
fértiles, aguas puras y aire limpio
Concepto
Se entiende por
contaminación la alteración del estado
natural de un medio debido a la introducción en él de un
agente que no pertenece a él o que sí que pertenece, pero en proporciones menores.
Por lo tanto, cuando estemos hablando de contaminación ambiental nos
referiremos a la introducción en el medio ambiente de agentes que no
pertenecían a él en proporciones tan altas.
La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o mezcla de ellas, siempre
que altere negativamente las condiciones naturales del mismo, o que puedan
afectar la salud, higiene o bienestar del público.
Mientras que la vida animal y vegetal se ha adaptado
siempre perfectamente al ecosistema, la evolución humana en aras del progreso
continuo ha adaptado el medio ambiente a
sus intereses modificándolo para acomodarlo a sus necesidades con un impacto
negativo que se ha venido acelerando geométricamente desde la revolución
industrial.
Desde hace algunas décadas, las consecuencias del
impacto medio ambiental producido por la
población mundial y la industria, está concienciando a los gobiernos de muchos
países sobre la necesidad de adoptar medidas eficaces para frenar y reducir un
desequilibrio de proporciones catastróficas, con campañas dirigidas a la
población, y medidas específicas dirigidas al sector productivo.
Tipos de contaminación
ambiental
Dentro de la contaminación ambiental se
pueden distinguir dos tipos fundamentales de fuentes de emisión, en función de
su origen.
1.
Contaminación del agua
Es cuando se incorpora
al agua sustancias como microorganismos, productos químicos, residuos
industriales o cualquier otro tipo de
sustancias que puedan deteriorar el estado del agua para el uso al que tiene
destinado
También por el
vertido de sustancias contaminantes toxicas y nocivas, como productos químicos,
aguas con residuos fecales, etc. Que inhabilitan el agua como recurso básico para la viuda, y su utilización en higiene y otros
usos.
2.
Contaminación del
suelo
Se refiere a
la incorporación de sustancias y materias extrañas procedentes de basura domésticas,
residuos tóxicos industriales, pesticidas, lodos, restos o envases plásticos y metálicos,
escombros y otra serie de elementos contaminantes que trastornan el medio en el
que convivimos con plantas, animales.
3.
Contaminación del aire
Es la incorporación a la atmosfera de
gases tóxicos y elementos que trastornan la composición natural del aire que
respiramos y destruyen la capa de ozono que nos protege de las radiaciones
ultravioletas procedentes del sol, aumentando los riesgos de contraer
enfermedades de la piel y la temperatura del planeta por la incidencia más
directa de los rayos UV sobre la tierra
Clasificación de los
residuos sólidos
Según su origen:
- · Residuo domiciliario
Actividades
domésticas: restos de alimentos, revistas, botellas, latas
- · Residuo comercial
Establecimientos
comerciales de bienes y servicios: papeles, plásticos, diversos productos del
aseo personal, latas, etc.
- · Residuo de limpieza
Servicios de barrido y
limpieza de pistas, veredas, plazas y otras áreas públicas: papeles, plásticos,
envolturas, restos de plantas, etc.
- · Residuo hospitalario
Procesos y actividades
para la atención e investigación médica en establecimientos como hospitales,
clínicas, centros y puestos de salud: agujas,
gasas, algodones, órganos patológicos, etc.)
- · Residuo industrial
Actividades de las
diversas ramas industriales, como manufactureras, minería, química, pesquera y
otras similares: lodos, cenizas, escoria metálicas, vidrios, plásticos, papeles
mesclados con sustancias toxicas y peligrosa
- · Residuo de construcción
Actividades de construcción
y demolición de obras: piedras, bloques de cemento, maderas, entre otros
- · Residuo agropecuario
Actividades agrícolas
y pecuarias: envases de fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos, etc.)
- · Residuo de actividades especiales
Producidos por
infraestructuras grandes y de riesgo en su operación, con el objetivo de
prestar servicios públicos o privados: residuos de plantas de tratamiento de
aguas residuales, puertos aéreos, puertos fluviales, etc.)
Según su gestión
- · Residuo de ámbito municipal
- · Residuo de ámbito no municipal
Son aquellos que, debido a sus características o al manejo al que deben
ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
Por ejemplo, los residuos metálicos que contengan mercurio, los residuos de plaguicidas,
los herbicidas, entre otros. Todos ellos deben ser dispuestos en rellenos de
seguridad.
En estos se encuentran residuos de establecimientos de salud,
industriales, actividades de construcción, agropecuarios, instalaciones
especiales.
Según su peligrosidad
- · Residuos peligrosos
- · Residuos no peligrosos
Manejo de
residuos solidos
Es toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo,
acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o
cualquier otro procedimiento técnico operativo usado desde la generación del
residuo hasta su disposición final.
Este manejo de residuos se gestiona en las siguientes etapas:
1.
Minimización
Acción de
reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos, se
puede usar el método de las 3 erres:
·
Reducir. Disminuir el volumen de los residuos
generados
·
Reusar. Volver a usar un artículo o elemento
después de que ha sido utilizado por primera vez o darle un nuevo uso.
·
Reciclar. Toda actividad que permite aprovechar un
residuo solido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
2.
Segregación:
Acción de agrupar
determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser
manejados en forma especial.
3.
Almacenamiento
Acumulación
temporal de residuos.
4.
Recolección
Acción de
recoger los residuos para transferirlos mediante un medio de locomoción
apropiado.
5.
Reaprovechamiento
Volver a
obtener un beneficio del bien, articulo, elemento o parte del mismo que constituye
un residuo sólido.
6.
Comercialización
Se refiere a
la compra y/o venta de residuos sólidos recuperables para obtener un beneficio
económico
7.
Transporte
Actividad que
desplaza a los residuos desde la fuente de generación hasta su destino final.
8.
Transferencia.
Instalación en
la cual se descargan y almacenan temporalmente los residuos sólidos de los
camiones o contenedores de recolección
9.
Tratamiento
Cualquier proceso,
método o técnica que permita modificar la característica física, química o
biológica del residuo sólido.
1.
Disposición final
Procesos u
operaciones para tratar o disponer en un
lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma
permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
Referencias bibliográficas
·
contaminacionambiental.net/contaminación-ambiental/
·
www.minam.gob.pe/educacion/.../Publicaciones-2.-Texto-de-consulta-Módulo-2.pdf